lunes, junio 23, 2008

La instalación es gratis

En Chiclayo hay Speedy y teléfono barato. Pero queremos cable, cable legal. Por eso, hoy llamé a Telefónica. El objetivo era claro: obtener información sobre el Plan Trío (cable, internec y teléfono) para evaluar si nos convenía contratarlo.



Al llamar me enteré que por algún motivo el servicio de Speedy que tenemos es del tipo Speedy Negocios. No sé bien qué es eso, pero alcancé a entender que el que nos corresponde es el Speedy Residencial; es más, que estamos obligados a solicitar el cambio (¡!). En todo caso, debido a ello, me tuvieron que transferir a otro anexo…

Los distintos operadores que me atendieron me explicaron cada plan utilizando palabras como “paquetizar”, “premium”, “full-pac-estelar”, “dúo-control-segundo”, etc., etc., etc. Si preguntaba algo, inmediatamente me informaban que me iban a transferir a la oficina correspondiente. No la dudaban.

Me transfirieron, en total, unas siete veces y estuve unos treinta minutos junto al teléfono. Entre tanto, yo pensaba: cumplen la función de un folleto, solo repiten información y si haces una consulta, te pasan con otra persona, es decir, te pasan otro folleto. Son incapaces de responder preguntas. Son robots. Ni siquiera eso.

Durante la llamada, y después también, extrañé algo que nunca había extrañado (y creo que ni siquiera había pronunciado): un verdadero agente de ventas. Alguien que escuche al cliente y lo asista para obtener un servicio conveniente en función de sus necesidades.

Pero creo que la opción de Telefónica no es la de informar adecuadamente al consumidor, creo que su opción es la de atarantar y enyucar: te atiendo apurado, te confundo con palabras y cifras que no entiendes, atracas y te cobro más de lo que deberías pagar.

Sea como sea, yo elegí darme el trabajo de traducir y no dejarme embaucar. Al menos, no tanto. Así que al colgar, fui a Internet. Y fue todo más fácil. Las cifras y las palabras eran las mismas, pero podía revisarlas con calma, comparar, entender.

¿Será que he perdido la capacidad de escuchar? (La sospecha dirigida contra mí) No, no. Ni ca. Hice todo el esfuerzo. Son ellos, no yo.

En fin, hay opciones amiga: Direct TV y, por supuesto, un hombre araña que jale un cablecito de la conexión del vecino... Los piratas y los consumidores no tenemos toda la culpa.

domingo, abril 20, 2008

La megacoalición reaccionaria


Al preguntarse desde cuándo está la coalición dominante uno podría remontarse hasta el civilismo- o a la conquista española-, ya que de lo que estamos hablando es de la élite en el Perú, que a grosso modo ha sido siempre la misma. Pero no retrocedamos tanto, y recordemos que en el país las divisiones de la élite han sido crónicas, y causantes en parte del atraso nacional. Podríamos decir que un primer momento del nacimiento de esta coalición son las reformas neoliberales de Fujimori. Ante la debacle ochentera, quedaba claro que el Estado debía garantizar la gran inversión privada en el país, o no habría desarrollo. Pedro Beltrán revival.

El empresariado local, como siempre, asumiría su papel histórico de socio menor del capital trasnacional, brindando su valioso aporte de “gran conocedor del mercado peruano”. Así, abogados, ingenieros, presidentes del directorio, gerentes generales, mandos medios, empleados, proveedores, etc., podrían ganarse la vida en las empresas que llegaban. La inversión da trabajo. Claro que con sueldos abismalmente diferenciados entre los que mantienen la articulación con el capital, y los que son empleados locales de estos últimos.

Desde entonces hasta la fecha, casi veinte años después, los resultados del modelo neoliberal en el Perú son sorprendentes. Más allá de los indicadores repetidos hasta la saciedad como el crecimiento económico, el boom de la construcción, los aportes de la minería, el grado de inversión, etc.; basta hacer memoria para admitirlo: el Perú del 2008 está mejor que el de comienzos de los noventa.

No hay que ser, sin embargo, tan entusiasta. Los índices de pobreza se han movido muy poco, crecen las utilidades y los salarios se estancan, la infraestructura es deficiente, los servicios estatales son pésimos, etc. Es decir, no hay mejoras en el problema principal del Perú: la desigualdad. La desigualdad ha empeorado con el neoliberalismo. Otra vez no es necesario recurrir a las cifras sino a un ejercicio: pensar en Asia, los Audis, las camionetas, La Planicie, el Markham; y luego pensar en Huancavelica, Pamplona, los dateros, Essalud, la educación rural, etc.

La megacoalición reaccionaria es la gran franja en la élite peruana que se ha privilegiado a lo grande con el neoliberalismo y no tiene ninguna voluntad redistributiva a la fecha. Más aun, sus integrantes darán batalla contra cualquier iniciativa distributiva que trascienda el nivel discursivo, o pase el límite de solo echarle la culpa al Estado. En ese punto, desaparecen las diferencias entre fujimoristas, apristas, pepecistas, castañedistas, accionpopulistas, que se pelean por ocupar los cargos que administren el gran negocio y administrar el presupuesto público, y en el marco de esa pelea se ven las denuncias, acusaciones, pujas, etc. Pero la pelea no es, nuevamente distributiva.

La diferencia con los ochenta y antes, además del modelo económico, está en que en la oficialidad ya no existe la izquierda ni las posiciones progresistas. Fuera de la megacoalición están los caviares y los subversivos.

Entre los caviares están las ONG, los universitarios y en general cualquiera con preocupaciones humanistas, sociales, artísticas y que se sienta asqueado por el festín desigual. Pero no nos engañemos. Los caviares somos (además de desorganizados) buenos para la crítica y malos para la gestión. Los caviares no merecen gobernar el país, como parecen creer algunos entusiastas, ahora del otro bando. Por algo están donde están electoralmente, los votantes no son tontos.

Los subversivos son más y más a la izquierda. No digo subversivos porque sean realmente subversivos, sino porque es como se les pinta y se les considera desde las orillas desde la megacoalición (igual pasa con el término caviar). Me refiero aquí a los Humala, los cocaleros, el SUTEP, los que tiran piedras en las marchas. Los que tienen razón en sus quejas, pero que tampoco podrían gobernar bien el país: por falta de capacidad, organización, improbable honestidad, entre otros. Pero a diferencia de los caviares, sí podrían ganar las elecciones, como casi ocurre en el 2006.

Termino con el giro necesario para completar grosso modo la idea: lo de megacoalición reaccionaria viene porque, ante la posibilidad de perder el modelo neoliberal (festín desigual), la megacoalición es capaz de sacar las garras y reprimir con vehemencia a quienes se oponen al "desarrollo nacional" (perros del hortelano). Y así se privatizan los puertos a la mala, se declaran los proyectos mineros de “interés nacional”, se golpea al SUTEP, se vende la selva, se desconocen las marchas, se deja a Cusco sin APEC, etc.

Con la alianza estratégica con el gran capital, y los problemas de los caviares y subversivos (perros del hortelano), la megacoalición está para quedarse. El conflicto en el Perú sigue siendo redistributivo. Pero la élite no está dispuesta a ceder, y la confrontación está todavía por venir.
Si cree que la pesadilla de la elección pasada está superada, se equivoca. La próxima elección será más polarizada aún.

¿Alex Kouri o Antauro?

martes, marzo 18, 2008

Inflación, biocombustibles y el fanatismo repetido



Por: Juan Luis Dammert Bello

Ha empezado a cundir el pánico por la creciente inflación que vive hoy el Perú, a pesar de que, mirando nuestros antecedentes, esta es hoy muy reducida.

Para ver algunas cifras de la inflación en marzo de 2008 haga clic aquí

La inflación actual se debe en buena medida a factores internacionales, principalmente al aumento del precio del petróleo, que prácticamente cada semana supera sus records históricos. Al ser inminente el agotamiento mundial de las reservas, nada hace suponer que los precios bajarán, sino que continuarán en aumento. Los altos precios del crudo arrastran al alza a otros productos, ya que suben los costos de transporte, y ante la necesidad de cambiar la matriz energética se están explorando otras fuentes de energía, como los biocombustibles.
Los biocombustibles se obtienen de grandes plantaciones de productos como la caña de azúcar, la soya, el maíz (para producir etanol); la palma aceitera, el piñón, la canola (para biodiésel) entre otros. Además de sus cuestionables impactos ambientales, es indudable su efecto en la inflación: en vez de cultivar para alimentación, se “queman” los cultivos para producir energía. Esto genera menor oferta de alimentos, y ante la mayor demanda ocasionada por el crecimiento económico, suben los precios.

¿Cuáles han sido las políticas del segundo gobierno aprista ante este panorama?

Respecto al precio del petróleo, se ha creado un “fondo de compensación” de los combustibles, que según cálculos recientes de Waldo Mendoza, le costará al fisco más de S/. 3,000 millones en el 2008 (cerca de 1% del PBI), y lo que es peor, favorece enormemente a las refinerías por la manera en que se calcula el fondo.

Respecto al alza internacional de los precios de alimentos, el gobierno ha bajado los aranceles de 6.9% en el 2005 a 2.2% en noviembre del 2007. Esto no se ha traducido en una reducción de los precios al consumidor, debido al carácter oligopólico de los grandes comerciantes de alimentos, y a la especulación de los comerciantes minoristas. La receta neoliberal de bajar aranceles no ha frenado la inflación, sino que le ha quitado competitividad al Perú en futuras negociaciones de TLCs.

Volviendo a los biocombustibles, ya tenemos obligatoriedad en su consumo a partir del 1 de enero de 2009, cuando se requiera que 98% de diesel 2 se mezcle con 2% de biodiesel, mezcla que se conoce como Diesel B2. Para el 1 de enero de 2010 92,2% de gasolina deberá mezclarse con 7,8% de etanol (la mezcla se llama gasohol); y desde el 1 de enero de 2011 el Diesel B2 será Diesel B5, es decir se mezclará con 5% de biodiesel.

Al requerirse vastas áreas de terreno para satisfacer esta creciente demanda, la elección está entre reemplazar tierra agrícola para cultivar biocombustibles, o transformar bosques para cultivos energéticos. La primera opción reduce los terrenos disponibles para la siembra de alimentos (y conduce a la inflación); y la conversión de bosques afecta recursos naturales tales como agua, suelo y biodiversidad. No obstante, la incursión en el tema de grandes grupos empresariales, entre ellos el Grupo Romero, demuestra que el negocio será inmenso, y que juega en pared con la “Ley de la Selva”.

¿Por qué apostar en el Perú por plantaciones para biocombustibles cuando somos importadores netos de alimentos? ¿Por qué biocombustibles si tenemos reservas de gas natural? Recordemos que gran parte de las reservas probadas de gas se exportarán, ya que modificar el contrato sería atentar contra la “estabilidad jurídica” (siempre que sea en contra de la empresa, claro está). Y recordemos que el presidente García en la tercera entrega de su trilogía canina reniega de la visión “parroquial y acomplejada” del perro del hortelano, según la cual “todo es estratégico”. Así que el argumento de los intereses nacionales y la visión de largo plazo le causará tirria al mandatario.

Tal vez el terror a repetir la pesadilla inflacionaria haga recapacitar al presidente García respecto al rumbo que asume su gobierno. En el tercer año de su primer gobierno, algunos asesores le señalaron que había que ajustar la economía, que se estaba sobrecalentando. No quiso bajar de su ola de popularidad e insistió hasta las últimas consecuencias con un modelo intervencionista que ya se presentaba caduco en el resto de la región. Las consecuencias son conocidas. Hoy, bajo una lógica diametralmente opuesta, se mantiene el fanatismo, expresado en el discurso contra “el perro del hortelano”.

La visión primario-exportadora del neoliberalismo criollo expresada en los artículos es un revival de las perspectivas clásicas de la derecha económica en el Perú, que tantas veces se han probado antimodernas y equivocadas. Como buen fanático, es lo más probable que el presidente García mantenga el encasillamiento y no escuche razones; y que otra vez, el desenlace de su gobierno sea un completo desastre.

viernes, marzo 14, 2008

Impuesto a la pobreza

Las cosas que llegan al correo....

Peruanos ricos PARA REFLEXIONAR... Un Peruano le envía un Mail con una pregunta a su hermano, que radica en los EE.UU. ¿Por qué los Peruanos somos pobres?. Respuesta del hermano que vive en EE.UU.:

° Rafo, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque. Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo. ° Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí. ° Pagar comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito del triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un AUTO que a mi me cuesta $20,000 dólares tú puedes pagar $38,000 dólares porque tú sí puedes darte el gusto de regalarle $18,000 dólares al gobierno y nosotros no. ° Rafo, NO TE ENTIENDO! Pobres somos nosotros, los habitantes de la Florida. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IGV (hay otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no 19% como a ustedes los ricos que viven en Peru.

Además, son ustedes los que tienen 'Impuestos de Lujo' como son los impuestos por gasolina y gas, alcohol, cigarros, puros, cerveza, vinos, etc.) que alcanza hasta el 320% del valor original, y los otros como: GANANCIAS (impuesto sobre las utilidades y sueldos), Impuesto Sobre automóviles nuevos, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES (impuesto a los bienes de las empresas), Impuesto por uso de automóvil. Y dichoso que todavía te das el lujo de pagar IGV por estos impuestos, además de todos los tramites y pagos estatales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES(mediante anticipos) POR ADELANTADO como Peru necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, huracanes, temblores e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo.

° Los pobres somos nosotros los que vivimos en USA que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes POR PERSONA (más o menos 9.000 soles). Y allí pagan policía privada, mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados y mira si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas publicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos.

° A veces me asombra la riqueza de los Peruanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 38% anual de intereses, como mínimo. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! ° No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tienes un AUTO y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro; si te sirve de información, yo pago sólo $345 dólares por año.

Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de aproximadamente S/.1,000 por concepto de eso que ustedes IMPUESTO AL AUTOMOTOR, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto manejes, pero claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los Peruanos manejan.

° Saca la cuenta. ¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por ultimo, más del 20% de la población económicamente activa en Peru NO TRABAJA . Aquí, en cambio, sólo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar?
° Vamos hermano, te quedaste en Peru porque eres RICO. Son los pobres como yo los que nos fuimos a probar suerte a otros lados.

Me contaron también que a los funcionarios publicos, provinciales y municipales, les paga el pueblo un MONTON de sueldo. Sin contar coimas, etc.. Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN LA RIQUEZA !! ° Bueno Rafo, te mando un abrazo y ahí luego me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las elecciones presidenciales para el 2011, lo que sí es seguro es que les aumentaran más los impuestos. Pero no te preocupes, que la inflacion te los va a diluir. Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene guita para pagarlos.

Atentamente: Tu pobre hermano inmigrante. P.D. SI NO LO REENVIAS NO TE PASARÁ ABSOLUTAMENTE NADA PERO SI DECIDES HACERLO POSIBLEMENTE OTROS SE CALIENTEN IGUAL QUE TU, Y TUS GOBERNANTES RECIBAN TODAVÍA MAS PUTEADAS A SU MADRE.

AL MENOS ASÍ NOS UNIMOS EN ALGO Y QUIEN TE DICE, ALGUNA VEZ LAS COSAS SEAN DIFERENTES

viernes, febrero 29, 2008

Lo que no se dice de Camisea


NOTA DE PRENSA

LO QUE NO SE DICE DE LOS CONTRATOS DE CAMISEA

No se dice que el contrato de Camisea que se cuestiona hoy, NO es el contrato original que firmó el Ing. Carlos Herrera Descalzi cuando fue Ministro

No se dice que ese contrato original, firmado durante el Gobierno de Transición por Herrera Descalzi, SÍ protegía a los peruanos asegurando su demanda interna de gas por 20 años renovables.

No se dice el contrato original fue cambiado en el régimen posterior, para beneficiar a Hunt Oil, permitiéndole tener la potestad de decidir la exportación de cualquier gas habido o por hallar y quitándole la seguridad energética del mercado interno

No se dice que cuando se produjeron esas modificaciones en perjuicio de los peruanos, Hunt Oil no se quejó de que 'le cambiaran las reglas de juego'.

Tampoco se dice que la modificación del contrato original, que ahora pretende consignarse como 'error', esconde una serie de 'equivocaciones' sistemáticas que no tienen sustento lógico, por lo que DEBE investigarse para dilucidar si existieron 'incentivos' para lograr estas modificaciones perjudiciales a los peruanos.

Tampoco se dice que, cada vez que un funcionario público sale a anunciar mayores reservas, éstas no tienen un real sustento pues no han sido certificadas.

El gobierno tiene la obligación de garantizarnos, y nosotros los peruanos el derecho de exigir, QUE SE REGRESE AL CONTRATO ORIGINAL DE CAMISEA, cuyas modificaciones SÍ fueron y son un atentado a la estabilidad jurídica y seguridad energética del Perú.

Lima, 29 de Febrero de 2008

ING. CARLOS HERRERA DESCALZI
Ex Ministro de Energía y Decano del Colegio de Ingenieros del Perú

jueves, febrero 14, 2008

Algunas enseñanzas internacionales para la creación del Ministerio del Ambiente

Juan Luis Dammert- SPDA

Fotos: Thomas Müller

¿Tienen algo que aportar los ex ministros ambientales de países vecinos al proceso de creación del Ministerio del Ambiente en el Perú? ¿Pueden aplicarse estas experiencias a un caso tan complejo como el peruano?

El pasado martes 5 de febrero se realizó en el auditorio de la Escuela de Postgrado de la UPC el evento “Promoviendo el debate para la organización del Ministerio del Ambiente en el Perú”, organizado por el Grupo Ad Hoc para el Fortalecimiento Institucional Ambiental . El objetivo del evento fue, precisamente, aprender sobre experiencias pasadas de diseño e implementación de Ministerios del Ambiente en América Latina.




La posibilidad de recoger otras experiencias de institucionalidad ambiental representa una oportunidad excelente para que el Perú aprenda de los logros y dificultades que afrontaron los países vecinos. En esa perspectiva, el evento ha sido de primera importancia, y debe servir como un insumo clave para el trabajo de la Comisión Brack. Con un adecuado diseño y planeamiento, Perú podría convertirse en líder latinoamericano en materia ambiental.

No obstante, sería un error garrafal “importar” algún modelo exitoso de institucionalidad. Como se señaló repetidamente en el evento, cada país es único en sus recursos naturales, configuraciones sociales y estructuras políticas. Además, la creación de un Ministerio obedece a coyunturas específicas. Así, si bien debemos aprender de las experiencias vecinas, se debe construir una institución que responda y enfrente las necesidades y problemas ambientales del país.

¿Para qué queremos un Ministerio del Ambiente?

Se debe partir por definir cuáles son los objetivos que se esperan del Ministerio, como paso previo a considerar qué fusionar o cuál sería el organigrama institucional del mismo. Lógicamente, estos objetivos deben trazarse de acuerdo a un buen diagnóstico sobre la materia. En líneas generales, hay varias situaciones que ya están diagnosticadas para el caso peruano, como por ejemplo la inconveniencia de que el Ministerio de Energía y Minas sea juez y parte, al promover la inversión minera y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA).

Sin ánimos de que el Ministerio del Ambiente tenga el mandato de ser enemigo de la minería (lo cual es absurdo), quedó claro que de acuerdo a experiencias vecinas lo mejor es que este sea el ente rector y la instancia definitiva para actividades de alto impacto ambiental.

Siguiendo con el tema de la minería, es precisamente debido a los conflictos generados por esta que en el Perú se ha desarrollado una cierta cultura (o al menos preocupación) ambiental durante los últimos años. En ese sentido, la lógica de pasar la responsabilidad de las EIA al nuevo Ministerio no debe verse como un espíritu antiminero, sino como una medida técnica para prevenir nuevos conflictos. Como señaló acertadamente la ex Ministra Ecuatoriana Yolanda Kakabadse, la principal función de un Ministerio no debe ser fiscalizar o sancionar, sino precisamente prevenir. Si estas labores se hicieran correctamente no solo nos ahorraríamos conflictos, sino también pérdidas económicas.

La valorización económica: el lenguaje de los políticos

La valorización económica de los servicios ambientales fue otro de los temas saltantes de la reunión. Preguntas como, por ejemplo, si un determinado bosque, ¿vale más en pie o vale más su madera?, son las que nos llevan a la problemática de la valorización económica de los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad peruana en general. Esta línea de análisis no ha sido suficientemente explorada en el Perú, aunque el reciente libro de Fernando León, El aporte de las áreas naturales protegidas a la Economía Nacional (Lima: INRENA, 2007) es un importante avance en este sentido.

La valorización económica resulta un tema polémico, en tanto se asume que bienes con valor intrínseco como la biodiversidad pueden ser valorizados de acuerdo a criterios económicos, cuando en el fondo se trata de un tema ético. Más allá de estas contemplaciones, hubo consenso entre los Ex Ministros en que la valorización puede servir como una estrategia práctica para la consecución de resultados ambientales, en tanto facilita la comunicación con los políticos.

Las anécdotas narradas por Carlos Manuel Rodríguez (Ex Ministro del Ambiente de Costa Rica) son en este sentido notables. De acuerdo a su relato, el resto de ministros no consideraba que el Ministerio del Ambiente pudiera contribuir al desarrollo económico, sino que su creación respondía a criterios éticos y morales. Cuando Rodríguez les demostraba cómo un inadecuado manejo ambiental podría perjudicar gravemente las actividades económicas del sector en cuestión, con la cifra de las pérdidas posibles sobre la mesa, las negociaciones cambiaron abruptamente su curso. Así, la valorización económica puede servir como información para que los políticos reaccionen y cambien posiciones erróneas.

Pero más que convencer a otros ministros, tal vez la enseñanza más importante del conversatorio fue que, para que un Ministerio del Ambiente funcione, se requiere el respaldo político del más alto nivel, es decir, del Presidente de la República. Rafael Asenjo (Ex Secretario Ejecutivo de la CONAMA de Chile) sostuvo incluso que la estructura institucional no es el tema más relevante, ya que así se tenga un diseño impecable, lo determinante será el respaldo del Presidente, ya sea este por convicción o por pragmatismo. A los Ministros los pone y los saca el Presidente, y finalmente pueden llegar a ser fusibles políticos que se cambian cuando aparece alguna crisis.

Es un peligro latente que en el caso peruano el Ministerio nazca sin poder real en materia ambiental, y sea tan solo una maniobra para aparentar que se están tomando medidas concretas para la preservación del ambiente, específicamente en el marco de la implementación del TLC. En esa línea, desde un punto de vista práctico, el nuevo Ministro tendrá que establecer algunas condiciones mínimas al Presidente antes de aceptar el cargo, y sería ideal que el Ministerio nazca con algún tipo de blindaje económico (que se le aseguren fondos suficientes) o jurídico, como enfatizó el Ex Ministro colombiano.

Ministerio del Ambiente y descentralización

Así como la sola creación de un Ministerio no garantiza la resolución de los problemas ambientales, de por sí la gestión descentralizada de lo ambiental no garantiza un manejo más eficiente. Todos los Ex Ministros destacaron que el ideal es contar con una gestión descentralizada, pero Carlos Manuel Rodríguez de Costa Rica advirtió que lo peor que puede pasar en un proceso de descentralización es transferir competencias y funciones sin recursos y capacidades. En muchos casos las transferencias se producen para la foto, para defender una posición descentralista que en la práctica es vacía. El testimonio del Presidente Regional de Loreto a este respecto fue elocuente, al no contar ni remotamente con el personal necesario para realizar labores de fiscalización ambiental en su región. Como señaló Rodríguez, hay que tener cuidado con descentralizar tan solo los problemas.


Por otro lado, la retórica descentralista no debe conducirnos a pensar que se debe descentralizar “todo”. En este punto fue enfático el Ex Ministro colombiano, Manuel Rodríguez, quien señaló que, en el contexto de su país, descentralizar el sistema de Parques Nacionales sería una locura. Además, Rodríguez defendió a cabalidad la idea de que las labores de ordenamiento territorial deben ser competencia obligada de un Ministerio del Ambiente.

Este tema no ha sido suficientemente debatido en el Perú, pero le otorgaría un poder muy importante al nuevo Ministerio, que podría contribuir en los procesos de elaboración de Planes de Desarrollo Concertado que han venido elaborando los Gobiernos Locales y Regionales en el marco de la descentralización. De esta manera, y con visión de largo plazo, se podría articular el desarrollo desde abajo con el respaldo de un poder central como sería el Ministerio. En esta lógica, el Ministerio del Ambiente podría asumir la necesaria y ausente tarea de planeamiento estratégico en el país.


Finalmente, entre los Ex Ministros hubo acuerdo en que el plazo de veinte días resulta insuficiente para la elaboración de un marco institucional adecuado. La creación del Ministerio del Ambiente debe ser un proceso consensuado, ordenado, y que obedezca a criterios técnicos orientados a defender en el largo plazo los intereses nacionales. Un tema tan crucial como el manejo y protección de nuestros recursos naturales no puede hacerse de un día para otro, por cumplir a regañadientes con algo que se considera poco importante, o para la foto. Antonio Brack, que estuvo presente en el evento, debe ser consciente de esto. Esperemos que prime la sensatez y que la creación y funcionamiento de este Ministerio resulte un paso positivo rumbo a un desarrollo basado en el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales.


(1) Este grupo, conformado por ex Ministros de Estado, empresarios, representantes de sociedad civil y de la academia, tiene el propósito de promover un debate “responsable, abierto e inclusivo en relación a la creación del Ministerio del Medio Ambiente, a fin de consolidar las bases para una eficaz gestión ambiental en el Perú”.

Lima, febrero de 2008.